Cuidador puedes crear tu realidad con afirmaciones y pensamiento positivo

Cuidador puedes crear tu realidad con afirmaciones y pensamiento positivo

Cuidador ¿Creas tu realidad? ¿Cuál es tu realidad?

Cuidador ¿Creas tu realidad? ¿Cuál es tu realidad?

¿Cómo has pasado la semana?, espero que hayas aplicado algún nuevo hábito de los que voy compartiendo contigo, sería maravilloso que me lo compartieras por aquí.

Te diría que sí tomas la decisión de comenzar con alguno de ellos, que lo lleves a cabo, no un día sí, o una semana sí, y la siguiente no, comprométete contigo hasta el final.

Por mi parte a lo largo de mi vida, a pesar de estar entregada con mi familia, y con la diversidad/dependencia, siempre seguí un camino abierto para mí.

He comentado alguna vez que, soy autodidacta hasta la médula, desde los 14 años comencé a leer sobre autoconocimiento, autoayuda, psicología, etc, y han llegado a mis manos hábitos que cambiaron mi vida.

Fui implementando conforme iba sintiendo que era el momento.

Hoy te contaré por aquí alguno de ellos, y en este caso hablaremos de:

Una afirmación positiva, describe con palabras un deseo, situación o meta. Estas declaraciones o decretos que en realidad son autosugestiones repetidas de manera constante influencian en tu subconsciente.

Las afirmaciones si son repetidas con fe y convicción, cambian patrones de pensamiento en el subconsciente y por lo tanto se manifiestan.

En este caso te contaré que la idea de realizar afirmaciones para aumentar la autoestima, es cambiar conceptos y creencias de uno mismo que no te apoyan ni sirven.

Propósitos de la afirmaciones:

  1. Las afirmaciones son un puente de conexión entre la mente consciente y la mente subconsciente.
  2. Promueven no sólo concentración, sino más felicidad, motivación e inspiración.
  3. Te ayudan a relajarte, liberarte del estrés y ver la vida de una manera diferente.
  4. Es una herramienta para liberar conceptos y creencias negativas y transformarlas en positivas.
  5. Te ayuda a cambiar actitudes negativas en positivas y te mantiene motivado y enfocado.

Como ves, esto es un ejercicio que, aunque a lo mejor parece una tontería, para nada lo es, te insistiré que tu poder está en tu mente, la refuerzas y reprogramas con pensamientos positivos y al escribirlos, sientes ese cambio en tu cuerpo con una vibración de convencimiento, la magia surge y se manifiesta esa realidad.

Eso sí, soltando la expectativa, sólo siente el objetivo ya logrado, que tu vibración de alegría sea lo más. Suelta, fluye, el universo hará su parte, confía en que él te sostiene.

La realidad se manifiesta cuando menos te lo esperas, sólo confía.

Te contaré una de las experiencias que tuve con la práctica de esta herramienta, y fueron varias situaciones, una de ellas mi coche que llevaba ya 15 años conmigo, se avería, le pido diagnóstico a mi mecánico, me da presupuesto y me recomiendan venderlo. Decidí no invertir más en él.

Empieza mi búsqueda de coches, nuevos, km cero, de segunda mano, dos meses y no doy con ningun que se ajustara a mi.

En ese tiempo encuentro a la pareja que tengo hoy día. Llevaba bastantes meses escribiendo mis frases afirmativas e incluso decretaba el tipo de hombre que quería para poder vivir la vida que soñaba, también que coincidiéramos en las aficiones que yo quería recuperar en mi vida y que había realizado en mi niñez. Como, acampadas, senderismo, vivir mucho de la naturaleza, practiqué de pequeña el escultismo (fui scout de España, grupo 106 de Albox). Ahí aprendí muchas cosas que hoy me han ayudado a realizarme y a comprometerme conmigo misma.

Pues bien, un buen día conocí el Jose mi pareja y al tercer día de quedar con él, fuimos a su casa a por un coche que él no necesitaba y a partir de ahí han pasado 4,5 años y aquí seguimos juntos, he recuperado mi vida con él, en todos los sentidos. Increíble más y más, de lo que yo escribí, le pedí un guía turístico para conocer bien toda el parque natural del cabo. Poder viajar, dentro y fuera del país, recuperé de nuevo una casa en el campo, posicionada igual que la mía, que vendí en su momento.

Si te enumero la cantidad de sincronicidades y de magia que surgió entre nosotros no te lo puedes creer.

Nuestra historia de hoy es de cuento con final feliz. O sea, realice mis afirmaciones y mis decisiones con tanta convicción que el universo lo fue manifestando a su antojo. Hoy en día, las cosas que pido van llegando cuando estoy totalmente preparada.

Así que, si te sirve mi historia, que no deseo entrar en muchos detalles, y que por supuesto no son solo cosas materiales, si no, a nivel emocional, me ha sumado muchísimo y me ha ayudado a conectar con mi alegría de nuevo. Me ha devuelto la alegría a tantos niveles, que mi vida se ha multiplicado y ha girado un 300%, para bueno.

Espero que mi historia te inspire y te anime a llevarlo a la práctica, crea tu propia realidad. Hoy te hablo de algo puramente personal que un día decidí responsabilizarme y la magia apareció.
Hoy sigo practicando y creando mi futuro próximo con mis propios cambios. ¿Te animas a dar tus primeros pasos? ¡Confió en que lo harás! ¡Cuéntame por aquí tus resultados, gracias!

Te dejo por aquí la entrevista a Profesionales, traigo herramientas que te puedan ayudar a seguir elevando tu conciencia a otro nivel. Encuentros en Familias con Alma, suscríbete a nuestro Canal YouTube y activa la campana, comparte para que llegue a más familias que lo pueda necesitar, están buscando respuestas. Te aseguro que cada día son más las personas que me preguntan por diferentes protagonistas de los Encuentros. Me piden como ponerse en contacto y es muy emotivo la red de contacto que estamos creando entre Familias.

¡Abrazo de luz a tu corazón!

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Las razones para que los cuidadores hagan Mindfulness

Las razones para que los cuidadores hagan Mindfulness

Siguiendo con nuestro autocuidado, y a raíz de una de las visitas que tuvimos hace unos meses en los «Encuentros en Familias con Alma» me ha ayudado a recordar que podía escribirte de esta temática, puesto que hago mención en el artículo anterior respecto a las diferentes herramientas que puede utilizar.

En qué momento de mi vida decidí empezar a ir a un centro de Yoga Integral, Meditación y más tarde Mindfulness.

En aquellos años yo trabajaba como socio-sanitario, recuerdo que estuve 10 años realizando este servicio en la dependencia 25 horas semanales (Servicios Sociales). 

Te puedes imaginar, familia numerosa, con 3 hijos varones, compaginando con la diversidad y sus tiempos, protocolos, rutinas, casa, comida, trabajo o trabajos, porque estuve ese tiempo compaginando con el mundo Comercial, creando y dirigiendo mis propios equipos, autodidacta también, etc.

Mi día a día, me estaba superando, me rodeaba de muchas enfermedades  por mi trabajo, la casa (diversidad), mi hijo mayor que también se enfermó con 15 años, luego su padre y me estaba vaciando. La tristeza y la desesperanza estaba en mi, la sonrisa se borró de la cara, había muchísimas secuelas en la vida que estaba experimentando y algo me llevó a dar con esto. Ahora que vivia en la capital tenía la posibilidad de entrar en un centro. Y, un buen día comencé con esta disciplina, Yoga Integral, y esta me llevó a la otra, y hoy día forman parte de mi vida.

Siempre fui muy inquieta a parte de trabajar, y estudiar por mi cuenta. Me sentía buscadora de algo más y comencé a ir a escuchar charlas, conferencias, en la Universidad, en la Biblioteca de la capital, al Foro Mujer Sociedad (emprendimiento), muchos sitios más. Todo esto me ayudó a dar respuesta a varias cosas de las que me estaban sucediendo.

Nuestro mundo interno, nos habla y se comunica con nosotros, sólo necesitamos estar en el momento justo y con  presencia para darte cuenta de que la vida no es solo vivirla en automático. Hay que parar y tomar conciencia que estás aquí, que tienes un cuerpo, una mente y un espíritu.
Párate a escuchar las diferentes señales que se manifiestan, las externas que te transmiten tu entorno, con el cuerpo (sensaciones), la mente (pensamiento) el espíritu (intuición-brújula interna).

En una de esas charlas mi vida, dio un giro, estaba en Málaga en un evento de una de las Compañías Comerciales, fui para recoger un premio, trajeron a una ponente que nos dio una charla, me hizo entender cosas de mi infancia, no imaginé nunca verlas desde esa posición. A partir de ese día empecé a centrar más la atención en todo esto que te menciono, leía mucho sobre autoconocimiento, autores de autoayuda, crecimiento personal muy diferentes.
Todo fue potenciando más mi hambre de encontrarle sentido a muchas pruebas por las que la vida me estaba haciendo experimentar.

Mi primer Maestro en Yoga y Coach, Pedro Tenorio, (5 años practiqué en su centro), luego continué por mi cuenta. Esta disciplina te aporta un cambio en tu vida, te reconecta contigo. Aquí me inicié y aprendí a practicar la meditación en casa.

Muchas veces era muy difícil compaginarla, le pedía a mi familia que respeteran ese tiempo, y me retiraba un rato a mi cuarto a meditar. A veces se me interrumpía, pero aprendieron a respetar mis momentos de autocuidado.Es una de las mejores decisiones que tomé, mi rato para mí. Aunque reconozco que hubo un tiempo que lo dejé de la mano y me volví a perder.

Gracias a esta disciplina, la vida es diferente.

Mindfulness, forma parte de mi día a día, hay muchas formas de volver a tu centro. Te dejaré ideas por aquí, te paso un enlace de la sesión que tuvimos con José Escánez, aprenderás y verás nociones dónde te pueden aportar pequeños tips de cómo volver a ti y escucharte activamente.

Mindfulness, llegó a mi para completar la meditación. Primero de oídas, luego en charlas, en libros, definitivamente busqué a la persona indicada para formarme (teórica-práctica) y fué de la mano de mi Maestro-José. Encantadísima de realizarlo con él, y con dos de mis hijos, nos sorprendió gratamente por todo lo que compartimos y aportamos con Sergio al grupo.

El conocimiento te ayuda a expandirte, todo lo que te pasa en cada momento es lo que necesitas como ser humano, para tu propia evolución. Comienza con esta disciplina si vibra contigo, espero que las razones que yo fuí descubriendo te animen a dar este nuevo paso, estoy aquí para orientarte.

Te dejo el enlace de la entrevista. ¡Disfrutalo!

Si necesitas compartir como es tu experiencia, si tienes dudas o si hay cositas que desees trabajarte, estaré encantada de leerte y acompañarte en tu proceso.

¡Abrazo de luz a tu corazón!  

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
¿Cómo te cuidas para cuidar mejor? Cuidados del cuidador

¿Cómo te cuidas para cuidar mejor? Cuidados del cuidador

Que rápido pasan las semanas, increíble,hace cuatro días estábamos iniciando el año, y aquí en mi tierra (Níjar-Almería), se respira casi la entrada de la primavera.

Pintan días con más solecito que de frío, aunque en la noche bajan las temperaturas bastante. A mí este tiempo me apasiona, empiezan a ser los días más largos, con una luminosidad tremenda. Pero siento que está acercándose el cambio primaveral y eso ya lo estamos notando.

¿Has observado que estás más cansada?.

Sencillamente, siento, que con un descanso correcto (sueño reparador), una alimentación equilibrada, hacer un poquito de ejercicio a la semana, aunque sea caminando más de la cuenta(cualquier disciplina), y algún complejo vitamínico esto se puede solventar rápido.

Tú sabes que debes de permitirte tus tiempos de descanso, tus momentos de reponerte, de socializar, de compartir con la pareja, con los amigos.

No conozco tu caso, ni sé en qué fase estás, en qué punto te tiene la diversidad en este momento. Si estás en los primeros años que suelen ser momentos más complicados.

Te animo a que vivas el día a día y sueltes expectativas. Por tu parte intenta hacerlo cada vez mejor, sin ser demasiado autoexigente, aprende a equilibrarte con el perfeccionismo. Sencillamente, cada uno es libre de sentirse y saber parar. A  veces, o casi siempre, quieres darlo todo y que salga perfecto.


Hoy te digo, que lo importante es hacerlo más prioritario, delega lo que consideres puede hacer otra persona, incluso pospones para otro día.  Recuerda que si aprendes a escuchar las señales que te transmite tu cuerpo en formas de síntomas entenderás, que hay más días y que la presencia en ti, te va a hacer que seas más consciente de lo que necesitas.

Elige tus espacios para recuperarte y mimarte, esto te ayudará a equilibrar tu bienestar. A mi me funciona el darme mi clase de yoga/meditación (youtube si no puedes salir), aceites esenciales, flores de bach, un baño o ducha calentita, leer un libro, música, baile, un paseo sola, escribir en tu diario, ese sueño que necesitas restablecer, busca esos momentos para ti y aprovéchalos  para recuperar esa energía que se agota.

Igualmente, nos afectan también los cambios de temperatura, esas bajadas y luego unas subidas que ya no sabes cuantas capas quieres quitarte. Simplemente escúchate y adapta tu temperatura a tus necesidades.

Te sugiero que implementes siempre lo que resuene contigo. Recuerda, todo lo que estás viviendo hoy, pasará, vendrán tiempos mejores, permítete fluir y liberar emociones, todo es correcto, no te fustigues y aprende del proceso, intenta sacar una lectura de esta experiencia tan especial para ti.

Poco a poco te irás dando cuenta en la persona que te estás convirtiendo, los caminos nuevos que estás descubriendo y lo que te trae cada decisión que vas tomando. No hay manual de instrucciones, aunque a veces son parecidas las historias, otras son muy diferentes. Tú estás viviendo la tuya propia, no te compares, no le compares, mira siempre vuestros propios progresos juntos, y observa lo que se está gestando.


Cuando aprendemos a cuidarnos, claramente estamos menos estresadas, menos ansiosas, podemos hacer el dia a día desde otro lugar más armonioso y amable con nosotras mismas. A partir de hoy, toma esta determinación y comienza a hacer las cosas desde la consciencia, escucha tu cuerpo, sus sensaciones, emociones y se amorosa contigo. Te aseguro que todo será diferente, se abrirá un mundo nuevo delante de ti, observa esa presencia plena de todo lo que te rodea y como empiezas este nuevo despertar. Esta nueva percepción de las cosas.


¡Con este conocimiento, es probable que te cuidarás y cuidarás desde otro lugar!

Te dejo por aquí la entrevista a Profesionales, traigo herramientas que te puedan ayudar a seguir elevando tu conciencia a otro nivel.  Encuentros en Familias con Alma, suscríbete a nuestro Canal YouTube y activa la campana, comparte para que llegue a más familias que lo pueda necesitar, están buscando respuestas. Te aseguro que cada día son más las personas que me preguntan por diferentes protagonistas de los Encuentros. Me piden como ponerse en contacto y es muy emotivo la red de contacto que estamos creando entre Familias.

Seguimos creciendo en la Comunidad de Familias con Alma todos somos eslabones, compartamos los aprendizajes que puedan ayudar a las Familias y Profesionales «Cuidadores», bienvenidos a este mundo inclusivo.

Si, deseas comentarme algo, como lo ha sentido, si te aporta, me gustará leerte. Y si no estas siguiendo el perfil de Instagram te dejo por aquí para que vayas y lo busques, es @familiasconalma, activa la campana y estarás al día de las novedades y de los directos que voy realizando semanalmente.

Estoy aquí para acompañarte en este camino. 

¡Abrazo de luz a tu corazón!  

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
 Cuidador practica la autocompasión

 Cuidador practica la autocompasión

¿Sabías que no eres perfecto y no tienes que serlo?

Alguna vez te has preguntado… ¿Cómo podemos estar exigiéndonos tanto los cuidadores, en determinadas situaciones dentro de la diversidad/dependencia? Yo sí, me lo preguntaba muy a menudo y por ello aquí y ahora comparto contigo mis reflexiones.
Sé que muchas veces te sientes desbordada por que has adquirido demasiado compromisos.
Como sabrás si has leído mi Web (sobre mí), verás que he pasado por varias figuras, a nivel familiar (con Sergio, mi hijo) y profesional (Servicios Social- dependencia), simultáneamente.
Querer que cada paso que das «SEA PERFECTO» y no cometer «ERRORES» es un objetivo irreal.
Sabes que alcanzar la perfección es imposible, por tanto no insistas en afligirte cuando no lo logras. En este post quiero sugerirte que practiques «La Autocompasión» cuando esto te suceda.


¿Y qué significa tener compasión por uno mismo?


La compasión como tal significa un sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo. Partiendo de este concepto la autocompasión es ver, sentir y querer aliviar nuestro propio dolor.

Tener compasión también significa que ofreces compresión y amabilidad a los demás cuando fallan o cometen errores, en lugar de juzgarlos con dureza.

Finalmente cuando tienes compasión por el otro te das cuenta de que el sufrimiento, el fracaso y la imperfección son parte de la experiencia humana compartida.


La autocompasión implica actuar de la misma manera contigo mismo cuando estas pasando por un momento difícil, fallas o notas algo que no te gusta de ti mismo. En lugar de simplemente ignorar tu dolor, detente para decirte a ti mismo » esto es realmente difícil en este momento», ¿Cómo puedo consolarme y cuidarme en este instante?


En lugar de juzgarte y criticarte sin piedad por varias deficiencias, la autocompasión significa que eres amable y comprensivo cuando te enfrentas a fallos personales después de todo, ¿Quién dijo que se suponía que eras perfecto?


Te recomiendo seas cálido contigo mismo cuando sufras, en lugar de ignorar tu dolor o flagelarte con la autocrítica. Se autocompasivo y reconoce que ser imperfecto, fallar y experimentar dificultades en la vida es inevitable, por lo que sé amable contigo.


No siempre se puede conseguir lo que uno desea y a veces te sientes sola e incomprendida, si estás en esa situación te invito a que pidas una sesión de valoración gratuita.

Cuando esta realidad la aceptes con empatía y amabilidad, aumentará tu autoestima, tu estado de ánimo y desarrollarás esa compasión hacia ti.


Espero tus sugerencias y preocupaciones, cuéntame por aquí, si te ha servido este contenido para hacer los cambios pertinentes en ti a partir de ahora. Me gustará leerte.


¡Abrazo de luz a tu corazón!  

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Dando pasos hacia los objetivos

Dando pasos hacia los objetivos

Dando pasos hacia los objetivos - marycarmen perez tapia

Finalmente seguimos conectados semana a semana. ¿Qué tal la tuya?, espero que con un nuevo reto o logro conseguido. Si no es así, pronto te animaras a hacerlo.

En este momento de mi vida, no hay más satisfacción que ponerme un nuevo objetivo e ir logrando nuevos resultados.

Estoy súper feliz, la primavera ya casi está aquí y con ella nuevas etapas, la luz que a mí me anima tanto y me genera actividad me ayuda a ponerme ese chute enérgico de positividad para llevar a cabo mi propósito.

Los días más largos de claridad, claridad mental, para madrugar y dedicarnos ese tiempo que nosotros como cuidadores necesitamos para cultivarnos y conectarnos con nosotros mismos.

Me están llegando por diferentes vías, que algunos de vosotros, estáis implementando muchos tips de los que voy dando, tanto por aquí como por redes sociales, ¡que alegría me da!, vosotros sois mi punto de mira.

Deseo enormemente que retomes el día a día con unos tiempos especiales para ti.

Entiendo que todo esto será posible cuando tú te organices para llevarlo a cabo. Recuerdo cuando Sergio era pequeñito y lo llevaba a terapias, aprovechaba esos tiempos, la mayoría de ellos para estudiar, a veces lo hacía en el coche mientras esperaba, otras leía libros, o me acercaba al paseo marítimo, o al parque y allí me sentaba a dedicarme ese espacio. Solía practicar algún deporte o tomar un café con una amiga o Mamá.

¡Madre mía! cómo ha pasado el tiempo. Ahora que lo pienso, en aquella época había etapas en que Sergio progresaba mucho y nos llenamos de positividad, otras en las que se mantenía estancado, y todo se hacía eterno, ¿te suena verdad?.

Recuerdo la ilusión que me hizo compartir la ¡Grata Noticia! que para la Familia y la Asociación que nos ayuda con Sergio, fue super especial.

En ese momento Sergio cursaba un taller de empleo, nos avisaron que una Empresa Alemana había solicitado a dicha Asociación un puesto de trabajo para un ayudante administrativo. Y cuál fue nuestra sorpresa, que de todos los chicos que disponían, Sergio era el único que daba el perfil para ese puesto.

Te pongo en antecedentes, Sergio ha cursado dos años en la Universidad de Almería, un programa de adaptación curricular enfocado a Empleo con Apoyo, y el segundo como Experto de empleo con apoyo con sus prácticas en Departamentos y Fundaciones de dicho Campus Universitario. Además estuvo haciendo prácticas en las oficinas de dicha Asociación ahí ayudando a los diferentes administrativos, incluso haciendo gestiones en la calle, como visitar al banco para llevarles documentación, gestiones en la oficina de correos, etc.

Nos sorprendió gratamente a todos, porque en estas últimas prácticas no se esperaba que pudiera desempeñar ciertas cosas del trabajo y lo hizo muy bien.

Bueno, no deseo alargar esto más, aquí te dejo el enlace, para que vivas con nosotros ese ratito de emoción.

Cuidador, sigue trabajando, sigue visualizando los siguientes retos, nunca te rindas, si todo está hecho, perdónate, acepta, que no se puede hacer más.

Tú sigues aquí y no quiero que te olvides de tu propia realización, yo estaré aquí para acompañarte y para allanarte el camino sanando heridas y liberando emociones para que te conozcas mejor.

Gracias a mis Mentores yo lo pude trascender y hoy, estoy viviendo mi propia realización personal, todo llega, pero siempre si tú das el paso para ese cambio personal, nadie lo hará por ti.

Pásate por nuestro canal de Instagram @familiasconalma, ahí tienes ordenado todo el contenido que voy subiendo cada día ÚNETE a nuestra Comunidad de Cuidadores , ¡seguimos creciendo!, gracias, gracias, gracias.

Preparando nuevos retos para ti y los que quieran acompañarnos.

Estaré aquí para apoyarte, pide una sesión.

Un abrazo de luz

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies