Frustrado y con sentimientos de impotencia

Frustrado y con sentimientos de impotencia

Soltar la frustración - marycarmen perez tapia

Cuidador Frustrado y con sentimientos de impotencia, sí, es habitual.

¿Cómo va tu día, a día? Igual estas en los primeros meses o años de esta  experiencia inimaginable, pero real.

Lo mismo vas encontrando salidas que te van guiando o igual te sientesestancado y no sabes qué pasos seguir a partir de ahora. Tú has confiado en algo que al final no ha funcionado o sientes que va muy lento, o tal vez, ya no se puede hacer más.

Mi sugerencia es soltar expectativas y que sigas probando aquello que tu intuición te diga.  Y esto cómo se hace, puedes empezar por prestar más atención a lo que te haya llegado al pensamiento y veas que se repite de diferente manera, por ejemplo: en boca de alguien, en un anuncio, de nuevo llega a tu cabeza por alguna razón, etc.

No sabemos la ruta, cuando decidimos buscar recursos para seguir solucionando cosas en la diversidad/dependencia, o incluso para nuestro propio crecimiento, debes estar atento e ir probando a ver lo que te puede funcionar.

Actualmente a través de internet (redes sociales, páginas web, Wikipedia) puedes encontrar información que en mis tiempos no teníamos acceso, información real y muchas veces en directo que es como la vida misma, madres y cuidadores hablando de su día a día. En nuestra Comunidad Familias con Alma vas a encontrar todo tipo de testimonios de familias y profesionales.

Sentirte frustrado y con impotencia es habitual, recuerdo una vez que tuve a Sergio (mi hijo en diversidad funcional, por si no lo sabes) ingresado en el hospital, «con dolor». Nos dieron el alta sin un diagnóstico concreto como en tantas ocasiones, por ello
decidí probar con la medicina Coreana (acupuntura, digitopuntura). ¡Y bingo! di con lo que necesitaba en aquel momento. Conseguimos que pare su dolor.

¿Qué aprendí de este episodio? Pues, que no todo lo encuentras en la medicina convencional y que hay que abrirse a probar alternativas. Sé que tú lo haces lo mejor que sabes y que das todo para ayudar a tu familiar o usuario, pero a veces sientes que no es suficiente.

A dónde quiero ir con esto exactamente, a que sigas hacia adelante buscando soluciones complementarias, no te rindas, la fe será una fortaleza, un pilar que te aportará esa vitamina para continuar en el recorrido.

Escúchate y no te mortifiques, te diré que los primeros años son los más complicados. El tiempo parece que se detiene y que no avanza, pero no es verdad. Desde mi experiencia te puedo decir que aunque te digan que no va poder hacer tal cosa, busca posibilidades diferentes e insiste y persiste, nadie tiene la verdad absoluta, no lo sabrás hasta que lo intentes.

Entiendo que habrá muchísimos momentos de frustración, incluso por su hiperactividad, por su problemática conductual. Los habrá que se puedan comunicar y otros que les será más difícil o nula. Es normal que puedas sentir impotencia.

cuidador frustrado y con impotencia

Frecuentemente en mi consulta salen a la luz la frustración y la impotencia, con las distintas personas que lo sufren… y sí, entiendo perfectamente porque te sientes así… todo esto se complica más porque estamos viviendo una situación extrema en muchos sentidos…

La buena noticia es que el sentirte así es una decisión tuya y de nadie más… cualquier experiencia que estés viviendo la puedes vivir como una crisis o como una oportunidad de crecer y de crear algo diferente. Todo puede cambiar si trabajas con tu mente y tu energía, yo te puedo acompañar a hacer ese cambio de enfoque.

Todo esto lleva un proceso de integración, de trabajo interno, también de ir asimilando el caso o los casos (a nivel profesional) que tengas delante.

Quizás ha llegado el momento de que fomentes los pilares que necesitas para ver esta situación actual desde otra perspectiva, porque sí, se puede lograr, yo lo he hecho y he acompañado a muchas otras personas a hacerlo.

Debes procurar tomar distancia de ese obstáculo cambiando la forma de verlo y abrirte a probar diferentes posibilidades. Si ves que te supera, puedes solicitar acompañamiento conmigo.

Te facilitaré salidas e incluso sanación de heridas de infancia que puedan estar ocultas, estos procesos emocionales, lo acusas con la ansiedad, estrés y deriva en (adicción) como mala alimentación, luego sobrepeso, esto a su vez cansancio, te fustigas más tarde por tus excesos y te sientes incomprendido. El pez que se muerde la cola, un bucle. ¿Te suena?

Contacta conmigo aquí, tendrás una sesión gratuita para valorar tu caso e incluso me puedes enviar un whatsapp al 620-20 26 30 y concretamos, recuerda que no tendrás que moverte de tu casa, que todo lo haremos online y que yo estaré igualmente a tu lado, para acompañarte ahí en lo que necesites, todos estamos aprendiendo, (que las nuevas tecnologías no sean un freno para ti).

Te recuerdo pases por el Canal de Youtube de «Familias con Alma»,  voy subiendo diferentes videos, que te pueden aportar más utilidades en tu caja de herramientas, e incluso en Instagram, sí aún no me sigues este es el perfil, @familiasconalmaahí tienes  todo lo que subo a diario.

¡Abrazo de luz a tu corazón!  

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Un trocito de mí. ¿Cómo gestioné la incertidumbre y el miedo?

Un trocito de mí. ¿Cómo gestioné la incertidumbre y el miedo?

 

Hace ya un tiempo venía de vuelta a casa en el coche con Sergio, mi hijo, veníamos de la consulta de urología.

El caso es que me refiere, ¡Mamá!, hace mucho tiempo que no te dan las crisis de pánico, aquellas que te dejaban tan mal.
Y me ha hecho pensar, es cierto, ya ha pasado mucho tiempo.

Fíjate, no sé la situación que puedes estar viviendo. Seguramente, convives a diario con ansiedad, estrés, por tu motivo de la diversidad/dependencia  no si tienes apoyo, o no, la economía, la pareja, si la tienes, en fin son tantos factores, el covid-19, ¡bueno, bueno!.

Cuando me dio la primera vez (crisis de pánico), me pilló sola con Sergio, mi hijo pequeño estaba en el instituto y eso ayudó a sentirme desprotegida.
No sé, si alguna vez has tenido alguna, el caso es que creía que me estaba dando un ictus.

Se unieron varias circunstancias, y la suma de tantas a lo largo de años, mi mente perdió el control, y mi cuerpo explotó por ahí, (quedé paralizada de brazos y de piernas durante unas 6 o 7  horas aproximadamente). 

Entiendo que cuando te sientes sola como fue mi caso. Sergio tenía una entrevista para su el acceso a la Universidad. Llevaba todo el verano esperando ese momento. Su gran momento de pasar por la Universidad, yo llevaba dos días con gastroenteritis, estaba sola en la capital, mi familia reside casi toda en Madrid. 

Mi pareja, tampoco estaba en la capital ciudad, nos estábamos conociendo en aquellos momentos. O sea, no podía fallarle y yo que no me tenía en pie.

La presión de un TDAH, es terrible cuando algo se les mete en la cabeza, a veces es muy difícil de manejar, esto era muy importante para él, y no le quería fallar. 

Esta dolencia llegó en un momento de mi vida, en el cual cuando estaba empezando a reconstruirla, ya vivía a solas con dos mis hijos. Alquilé un triple, en una urbanización cerrada, con su piscina, comencé a darles a mis hijos de nuevo una mejor calidad de vida. 

Porque comento esto, Venía de una ruina económica, quiebra familiar, los dos sin trabajo, familia numerosa. Perdimos todo lo que teníamos (inmuebles,  cosas materiales), pero quedó lo más fundamental, nosotros como seres humanos con nuestro ser, volver a ser.

Pasado un tiempo, decidí divorciarme. Llegué a esa conclusión del ser, hacer las cosas desde el sentir, y poner límites.

Vivíamos en la capital, aquí tenemos playa. Empecé a bajar a la playa con mi propia comida, me pasaba el día con los niños, claro está, cuando salía del trabajo y los fines de semana también.

Aprendí, a adaptarme a las nuevas circunstancias, y era feliz así, me di cuenta de que era un error teniendo tiempo libre quedarme en casa.

La playa, nos daba muchísimo juego, ver gente, quedaba con alguna amiga y otras veces no, aprovechaba para escucharme, nuestra comida, un baño, nuestro rato de charla, de contarnos. Sin embargo, siempre hay peros, mis hijos también estaban con su duelo del divorcio.

 

un trocito de mi - maricarmen perez tapia - pasos para avanzar

Las relaciones entre los dos hermanos  en momentos  puntuales, eran conflictivas, dos adolescentes, porque Sergio se ponía a la altura del hermano pequeño.

A veces en el entorno familiar se puede complicar muchísimo las cosas, y tienes que tener en cuenta que un divorcio, es un duelo para todos y cada uno de los miembros de la casa, cómo les pasaba a ellos.

En aquel entonces llevaba ya un año conociendo a mi pareja actual.

En septiembre de 2018 me dio la primera crisis de pánico, y la siguiente perdí el conocimiento, me quedaba como muerta. Me dieron la baja laboral y me derivaron al especialista. Ahí se indagó un poco en saber el origen de esta nueva situación.

Yo, estaba trabajando en el sector de la dependencia (por la mañana)  y aparte trabajaba online para una empresa de Madrid (por la tarde), como Mentor&Terapeuta a nivel Internacional. Tome la baja. ¿Qué hice?, iba a las diferentes visitas médicas porque tenía muchos controles, aunque me negué a tomar tratamiento psiquiátrico, ya os explicaré el motivo en otro momento.

Me tomé como dos meses más bien tranquila de reposo, escuchándome, atendiendo a mí y a mis hijos, pero activa y en diciembre me ofreció un familiar desde Madrid que subiese a formarme a su escuela, era una empresa de Emprendedores. Subía hacía como 2 años antes, a hacer algunas formaciones de manera esporádica. Sin embargo, aquella propuesta fue muy golosa, porque ahora con la baja podía ir combinando las citas médicas y realizar estas formaciones que me ayudaron a conocerme a aprender técnicas para sanarme y luego poder llevarla a terreno laboral.

La verdad es que cuando te permites escuchar las señales de tu cuerpo, tu sentir, todo cambia. Porque, ya no vibraba con mi trabajo de la mañana, quería llegar a más gente, siempre les ayudé a trabajar su mente, a conocerse, no obstante no podía atender a mucha gente, no se me permitía. Mi frustración llegó a superarme en este punto, yo soñaba con mi propio proyecto.

Si tu deseas algo con tanta fuerza, el universo se alinea para que tú lo lleves a cabo.

¡Claro está, antes, tienes que seguir preparándote, yo lo hice. Aunque a veces lo hacía con miedo y llegaba a entrar en pánico!

He de deciros que la mente es muy poderosa, y que  eres quien la gobierna, y quien la maneja.

Aprendí a a gestionar el estrés, implementé nuevos hábitos en mi día a día, y sin darme ni cuenta, aprendí a escuchar mi cuerpo y a respetarme, de esta forma hoy día aquello que tuve, pasó a la historia sin tomar medicación.

Me trataron con técnicas que yo trabajo en mi Método: Terapia Integrativa T.A.I. (transformación de alto impacto) y es con lo que ayudo a tanta gente, hoy sigo en aprendizaje continúo para seguir innovando.

Soy una persona nueva, me responsabilicé de mí y tuve mi renacer. Ahora soy la conductora de mi vida y me dedico a lo que me apasiona, tengo mi propia consulta para ayudar a personas que estén pasando lo que yo he paso vibrando con lo que hago.

Aquí tienes un trocito de , ojalá te inspire para aprender a ver las oportunidades y alinearte con lo que puede generar una «crisis interna». Yo, Lo aproveché, me responsabilicé, y me reinventé a través de una gran decisión. 

Puedes conocerme más y conocer mejor lo que hacemos en los Encuentros en Familias con Alma a través de los directos por Instagram (@familiasconalma), síguelos, hay mucho conocimiento ahí para ti. Espero vuestras sugerencias y preocupaciones, cuéntame por aquí, deseas intervenir y contarnos tu caso a dónde te estás llevando, como lo estás gestionando y aprovechando. Me gustará leerte. 

Te dejo por aquí el enlace para que veas la entrevista de una Madre (Sara) de gemelos, ella es Autista y Tdah con 41 años.   

Si te sientes identificada en algo o necesitas hablar RESERVA UNA SESIÓN DE VALORACIÓN GRATUITA

 

Abrazar el dolor y aprender de él

Abrazar el dolor y aprender de él

abrazar el dolor y aprender de él

Abrazar el dolor y aprender de él es una asignatura a incorporar en nuestras vidas.

Hoy te invito a reflexionar sobre el dolor, te invito a mirarlo desde dentro. El dolor es algo que a menudo dejamos de lado y no prestamos atención al mensaje que nos trae, buscamos la solución inmediata con una pastilla y seguimos como si no pasara nada.

Cuando queremos aprender del dolor es buscar «un origen». Y justo con toda la situación de Sergio en estos últimos años me he dado cuenta de muchas cosas como:

El dolor puede ser un gran maestro. Claves para aprender de él:

La primera, es que él siempre ha sido mi gran maestro, confidente de todo mi desarrollo. A pesar de su diversidad él siempre ha estado, es  una persona muy sensible, empática, y participativa en mi vida.  

Ahora hablamos de cómo lo estoy experimentando yo, con respecto a él. He reflexionando y cada vez que he querido dar un salto hacia mi desarrollo personal o el suyo, siempre ha habido contratiempos. Y en este caso, vuelve a ser lo mismo.
Decido enfrentarme y exponerme a la cámara en redes, tenía tanto miedo, al qué dirán a qué me juzgarán, a saber hacer llegar el mensaje de Amor a todos y sobre todo de Auto-Amor para poder cuidar más saludable.

La segunda, es, cómo puedes ser capaz de pensar en las circunstancias adversas, compatibilizar proyecto y hospitalización. O sea, aquí no te estoy diciendo nada nuevo, únicamente deseo que te des cuenta de que cuando tienes un propósito y decides llevarlo a cabo, algo se trunca en el recorrido.
Y estoy percatándome que esto me ha ayudado a desarrollar la creatividad, a seguir creciendo, a ser más resiliente, más paciente, a mirar hacia adentro, a valorar la vida, a aprovechar los momentos mucho mejor, los tiempos libres, a ver la vida con otra mirada, ¿Te suena?. ¡Seguro que si!.

Pues bien, ese dolor te está dando un mensaje ¿a dónde quiero llegar con esto? observa, aprovecha el momento que lo sientas, páralo y háblale mentalmente, abrázalo, como si fuera un niño pequeño, escucha sus miedos, deja que exprese esa vulnerabilidad, y perdónate, agradécete, date Auto-Amor y confía.

Repasa, todo eso que pueda estar en tu subconsciente y  que esta produciendo  preocupación, generando ese comportamiento de  ansiedad, estrés, en forma de dolor.

abraza tu dolor  y conecta con él

Medita, recorre tu cuerpo mentalmente de arriba a abajo, sincronizando con respiraciones profundas, recolócate corporalmente hablando, estírate  es decir, puedes dedicarle sus espacios, y hablar con ese dolor, para trascender y sanar.

Todo lo que no miras y evitas alarga más en el tiempo tu sufrimiento. El crecimiento tiene su proceso.

Las cosas que deseas, vendrán a su debido tiempo, todo el aprendizaje que te habrá dado ese recorrido, todos los recursos nuevos que has adquirido, y todo lo que has aprendido.

Recuerda Abraza tu dolor y conecta con él, identifica y mira el mensaje de crecimiento que te trae. Yo, con Sergio, ya lo he comprobado, porque al final su dolor es mi dolor, él lo hace más grande para que yo pueda ver el mío.
¡Grandísimos espejos en la diversidad, quítate la venda, pon luz en tu camino y observa los maestros que tienes delante!.

También decirte  que a nosotros en su momento nos funcionó para el tratamiento del  dolor, de forma externa, la Técnica de la digitopuntura. Fue una gran experiencia. Sergio, a partir de la segunda sesión, cesó su dolor. ¡Increíble
y cierto! O sea, que lo tengas  en cuenta para evitar más sintéticos innecesarios en su organismo.

Seguimos un programa completo de sesiones para que este proceso no se repita.


¡Ojalá te sirva!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies