Siguiendo con nuestro autocuidado, y a raíz de una de las visitas que tuvimos hace unos meses en los «Encuentros en Familias con Alma» me ha ayudado a recordar que podía escribirte de esta temática, puesto que hago mención en el artículo anterior respecto a las diferentes herramientas que puede utilizar.

En qué momento de mi vida decidí empezar a ir a un centro de Yoga Integral, Meditación y más tarde Mindfulness.

En aquellos años yo trabajaba como socio-sanitario, recuerdo que estuve 10 años realizando este servicio en la dependencia 25 horas semanales (Servicios Sociales). 

Te puedes imaginar, familia numerosa, con 3 hijos varones, compaginando con la diversidad y sus tiempos, protocolos, rutinas, casa, comida, trabajo o trabajos, porque estuve ese tiempo compaginando con el mundo Comercial, creando y dirigiendo mis propios equipos, autodidacta también, etc.

Mi día a día, me estaba superando, me rodeaba de muchas enfermedades  por mi trabajo, la casa (diversidad), mi hijo mayor que también se enfermó con 15 años, luego su padre y me estaba vaciando. La tristeza y la desesperanza estaba en mi, la sonrisa se borró de la cara, había muchísimas secuelas en la vida que estaba experimentando y algo me llevó a dar con esto. Ahora que vivia en la capital tenía la posibilidad de entrar en un centro. Y, un buen día comencé con esta disciplina, Yoga Integral, y esta me llevó a la otra, y hoy día forman parte de mi vida.

Siempre fui muy inquieta a parte de trabajar, y estudiar por mi cuenta. Me sentía buscadora de algo más y comencé a ir a escuchar charlas, conferencias, en la Universidad, en la Biblioteca de la capital, al Foro Mujer Sociedad (emprendimiento), muchos sitios más. Todo esto me ayudó a dar respuesta a varias cosas de las que me estaban sucediendo.

Nuestro mundo interno, nos habla y se comunica con nosotros, sólo necesitamos estar en el momento justo y con  presencia para darte cuenta de que la vida no es solo vivirla en automático. Hay que parar y tomar conciencia que estás aquí, que tienes un cuerpo, una mente y un espíritu.
Párate a escuchar las diferentes señales que se manifiestan, las externas que te transmiten tu entorno, con el cuerpo (sensaciones), la mente (pensamiento) el espíritu (intuición-brújula interna).

En una de esas charlas mi vida, dio un giro, estaba en Málaga en un evento de una de las Compañías Comerciales, fui para recoger un premio, trajeron a una ponente que nos dio una charla, me hizo entender cosas de mi infancia, no imaginé nunca verlas desde esa posición. A partir de ese día empecé a centrar más la atención en todo esto que te menciono, leía mucho sobre autoconocimiento, autores de autoayuda, crecimiento personal muy diferentes.
Todo fue potenciando más mi hambre de encontrarle sentido a muchas pruebas por las que la vida me estaba haciendo experimentar.

Mi primer Maestro en Yoga y Coach, Pedro Tenorio, (5 años practiqué en su centro), luego continué por mi cuenta. Esta disciplina te aporta un cambio en tu vida, te reconecta contigo. Aquí me inicié y aprendí a practicar la meditación en casa.

Muchas veces era muy difícil compaginarla, le pedía a mi familia que respeteran ese tiempo, y me retiraba un rato a mi cuarto a meditar. A veces se me interrumpía, pero aprendieron a respetar mis momentos de autocuidado.Es una de las mejores decisiones que tomé, mi rato para mí. Aunque reconozco que hubo un tiempo que lo dejé de la mano y me volví a perder.

Gracias a esta disciplina, la vida es diferente.

Mindfulness, forma parte de mi día a día, hay muchas formas de volver a tu centro. Te dejaré ideas por aquí, te paso un enlace de la sesión que tuvimos con José Escánez, aprenderás y verás nociones dónde te pueden aportar pequeños tips de cómo volver a ti y escucharte activamente.

Mindfulness, llegó a mi para completar la meditación. Primero de oídas, luego en charlas, en libros, definitivamente busqué a la persona indicada para formarme (teórica-práctica) y fué de la mano de mi Maestro-José. Encantadísima de realizarlo con él, y con dos de mis hijos, nos sorprendió gratamente por todo lo que compartimos y aportamos con Sergio al grupo.

El conocimiento te ayuda a expandirte, todo lo que te pasa en cada momento es lo que necesitas como ser humano, para tu propia evolución. Comienza con esta disciplina si vibra contigo, espero que las razones que yo fuí descubriendo te animen a dar este nuevo paso, estoy aquí para orientarte.

Te dejo el enlace de la entrevista. ¡Disfrutalo!

Si necesitas compartir como es tu experiencia, si tienes dudas o si hay cositas que desees trabajarte, estaré encantada de leerte y acompañarte en tu proceso.

¡Abrazo de luz a tu corazón!  

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies