Un trocito de mí. ¿Cómo gestioné la incertidumbre y el miedo?

Un trocito de mí. ¿Cómo gestioné la incertidumbre y el miedo?

 

Hace ya un tiempo venía de vuelta a casa en el coche con Sergio, mi hijo, veníamos de la consulta de urología.

El caso es que me refiere, ¡Mamá!, hace mucho tiempo que no te dan las crisis de pánico, aquellas que te dejaban tan mal.
Y me ha hecho pensar, es cierto, ya ha pasado mucho tiempo.

Fíjate, no sé la situación que puedes estar viviendo. Seguramente, convives a diario con ansiedad, estrés, por tu motivo de la diversidad/dependencia  no si tienes apoyo, o no, la economía, la pareja, si la tienes, en fin son tantos factores, el covid-19, ¡bueno, bueno!.

Cuando me dio la primera vez (crisis de pánico), me pilló sola con Sergio, mi hijo pequeño estaba en el instituto y eso ayudó a sentirme desprotegida.
No sé, si alguna vez has tenido alguna, el caso es que creía que me estaba dando un ictus.

Se unieron varias circunstancias, y la suma de tantas a lo largo de años, mi mente perdió el control, y mi cuerpo explotó por ahí, (quedé paralizada de brazos y de piernas durante unas 6 o 7  horas aproximadamente). 

Entiendo que cuando te sientes sola como fue mi caso. Sergio tenía una entrevista para su el acceso a la Universidad. Llevaba todo el verano esperando ese momento. Su gran momento de pasar por la Universidad, yo llevaba dos días con gastroenteritis, estaba sola en la capital, mi familia reside casi toda en Madrid. 

Mi pareja, tampoco estaba en la capital ciudad, nos estábamos conociendo en aquellos momentos. O sea, no podía fallarle y yo que no me tenía en pie.

La presión de un TDAH, es terrible cuando algo se les mete en la cabeza, a veces es muy difícil de manejar, esto era muy importante para él, y no le quería fallar. 

Esta dolencia llegó en un momento de mi vida, en el cual cuando estaba empezando a reconstruirla, ya vivía a solas con dos mis hijos. Alquilé un triple, en una urbanización cerrada, con su piscina, comencé a darles a mis hijos de nuevo una mejor calidad de vida. 

Porque comento esto, Venía de una ruina económica, quiebra familiar, los dos sin trabajo, familia numerosa. Perdimos todo lo que teníamos (inmuebles,  cosas materiales), pero quedó lo más fundamental, nosotros como seres humanos con nuestro ser, volver a ser.

Pasado un tiempo, decidí divorciarme. Llegué a esa conclusión del ser, hacer las cosas desde el sentir, y poner límites.

Vivíamos en la capital, aquí tenemos playa. Empecé a bajar a la playa con mi propia comida, me pasaba el día con los niños, claro está, cuando salía del trabajo y los fines de semana también.

Aprendí, a adaptarme a las nuevas circunstancias, y era feliz así, me di cuenta de que era un error teniendo tiempo libre quedarme en casa.

La playa, nos daba muchísimo juego, ver gente, quedaba con alguna amiga y otras veces no, aprovechaba para escucharme, nuestra comida, un baño, nuestro rato de charla, de contarnos. Sin embargo, siempre hay peros, mis hijos también estaban con su duelo del divorcio.

 

un trocito de mi - maricarmen perez tapia - pasos para avanzar

Las relaciones entre los dos hermanos  en momentos  puntuales, eran conflictivas, dos adolescentes, porque Sergio se ponía a la altura del hermano pequeño.

A veces en el entorno familiar se puede complicar muchísimo las cosas, y tienes que tener en cuenta que un divorcio, es un duelo para todos y cada uno de los miembros de la casa, cómo les pasaba a ellos.

En aquel entonces llevaba ya un año conociendo a mi pareja actual.

En septiembre de 2018 me dio la primera crisis de pánico, y la siguiente perdí el conocimiento, me quedaba como muerta. Me dieron la baja laboral y me derivaron al especialista. Ahí se indagó un poco en saber el origen de esta nueva situación.

Yo, estaba trabajando en el sector de la dependencia (por la mañana)  y aparte trabajaba online para una empresa de Madrid (por la tarde), como Mentor&Terapeuta a nivel Internacional. Tome la baja. ¿Qué hice?, iba a las diferentes visitas médicas porque tenía muchos controles, aunque me negué a tomar tratamiento psiquiátrico, ya os explicaré el motivo en otro momento.

Me tomé como dos meses más bien tranquila de reposo, escuchándome, atendiendo a mí y a mis hijos, pero activa y en diciembre me ofreció un familiar desde Madrid que subiese a formarme a su escuela, era una empresa de Emprendedores. Subía hacía como 2 años antes, a hacer algunas formaciones de manera esporádica. Sin embargo, aquella propuesta fue muy golosa, porque ahora con la baja podía ir combinando las citas médicas y realizar estas formaciones que me ayudaron a conocerme a aprender técnicas para sanarme y luego poder llevarla a terreno laboral.

La verdad es que cuando te permites escuchar las señales de tu cuerpo, tu sentir, todo cambia. Porque, ya no vibraba con mi trabajo de la mañana, quería llegar a más gente, siempre les ayudé a trabajar su mente, a conocerse, no obstante no podía atender a mucha gente, no se me permitía. Mi frustración llegó a superarme en este punto, yo soñaba con mi propio proyecto.

Si tu deseas algo con tanta fuerza, el universo se alinea para que tú lo lleves a cabo.

¡Claro está, antes, tienes que seguir preparándote, yo lo hice. Aunque a veces lo hacía con miedo y llegaba a entrar en pánico!

He de deciros que la mente es muy poderosa, y que  eres quien la gobierna, y quien la maneja.

Aprendí a a gestionar el estrés, implementé nuevos hábitos en mi día a día, y sin darme ni cuenta, aprendí a escuchar mi cuerpo y a respetarme, de esta forma hoy día aquello que tuve, pasó a la historia sin tomar medicación.

Me trataron con técnicas que yo trabajo en mi Método: Terapia Integrativa T.A.I. (transformación de alto impacto) y es con lo que ayudo a tanta gente, hoy sigo en aprendizaje continúo para seguir innovando.

Soy una persona nueva, me responsabilicé de mí y tuve mi renacer. Ahora soy la conductora de mi vida y me dedico a lo que me apasiona, tengo mi propia consulta para ayudar a personas que estén pasando lo que yo he paso vibrando con lo que hago.

Aquí tienes un trocito de , ojalá te inspire para aprender a ver las oportunidades y alinearte con lo que puede generar una «crisis interna». Yo, Lo aproveché, me responsabilicé, y me reinventé a través de una gran decisión. 

Puedes conocerme más y conocer mejor lo que hacemos en los Encuentros en Familias con Alma a través de los directos por Instagram (@familiasconalma), síguelos, hay mucho conocimiento ahí para ti. Espero vuestras sugerencias y preocupaciones, cuéntame por aquí, deseas intervenir y contarnos tu caso a dónde te estás llevando, como lo estás gestionando y aprovechando. Me gustará leerte. 

Te dejo por aquí el enlace para que veas la entrevista de una Madre (Sara) de gemelos, ella es Autista y Tdah con 41 años.   

Si te sientes identificada en algo o necesitas hablar RESERVA UNA SESIÓN DE VALORACIÓN GRATUITA

 

¿Y PARA QUÉ TODA ESTA EXPERIENCIA?

¿Y PARA QUÉ TODA ESTA EXPERIENCIA?

Experiencia de duelo discapacidad dependencia

Cuando te sucede en tu vida una experiencia no esperada, de duelo, discapacidad, dependencia….  debes seguir adelante, permite  reflexionar y darte tus tiempos.

En ellos lo que tu cuerpo, mente y espíritu necesite para adaptarse a esta nueva etapa.

Por qué digo esto, por intentar dejar de ver la vida, desde ese victimismo y pensar el porqué a ti, a tu familia, como te ha podido suceder algo así, eres lo peor, incluso, dejar de trabajar (excedencia) en algunos casos.

A esta situación, la llamó, proceso de duelo, esto lleva su tiempo.

No sé cuánto llevas con tu caso, si acabas de empezar. Y estás en ese punto de horror, de no saber cómo lo podrías realizar, de sí esto es mucho para ti, bla , bla, bla.

Salir de ahí cuanto antes, hacer un proceso de perdón y aceptación, se que esto puede ser muy difícil para alguno de vosotros, pero te aseguro que, no hay nada más sanador que esto.

Pasaron años para yo saber como gestionar. Cuando lo aprendí y comprobé que esto me liberaba muchísimo, lo practiqué de muchas formas y la primera fue por escrito.

Adaptarse paso a paso, día a día a lo que va llegando y planificar nuevos retos.

Investiga, entra en un proceso de búsqueda y sobre todo, interior, pregúntate, ¿qué ha venido a mostrarte esta experiencia a ti y a tu familia?

 ¿Dónde estabas y dónde estás ahora?

¿Qué estás haciendo, que nunca habrías pensado hacer?

Es normal que te hagas millones de preguntas, tienes todo el derecho. Busca siempre el lado positivo. Además, si lo miras con otro prisma, lo primero de todo es conectar con el amor, la empatía hacia ti  y luego hacia  los demás.

Según tu caso, como ya te vengo diciendo e insisto con esto, es tener mucha presencia en cada momento, que te está mostrando esta situación.

¿Qué tienes pendiente de aprender?, ¿cuánto amor te das?, ¿cómo te tratas?, ¿te escuchas o no te escuchas?

Dentro de ti hay un/a niño/a (niño interior) que te pide a gritos comunicarse contigo y sentirse amado, cuidado, atendido, respetado, etc…

Herramientas dónde buscar esas conexiones con tu niño/a, a mi me funcionaron estas:

  • Meditación,” llama Violeta”, YouTube.
  • Meditación personal, entrar en diálogo y preguntar sus necesidades, hacer trabajo de escuchar tu cuerpo, sensaciones en tu cuerpo, te habla continuamente, ten presencia, vuelve a escuchar, realiza práctica de perdón y aceptación, mímate y date mucho Amor con mayúsculas.
  • Escribir en un diario, igual esto te ayuda y te funciona también.
  • Sal a la naturaleza, muévete, y siéntate y respira, pregunta cómo se siente.
  • Practicando yoga, o cualquier disciplina donde conecte, cuerpo, mente y espíritu, etc.
  • Autohipnosis, con una meditación guiada para ello.
  • Mil formas, utiliza la imaginación y busca un equilibrio, entre lo que piensas, dices, sientes y haces.

meditando

Esto último es muy importante, mientras no haya un equilibrio en este último punto es difícil que llegue esa paz interna.

Está claro, y no es difícil, aunque por lo general el ser humano, nos complicamos todo, porque creemos que tiene que ser así.

Que esto no puede ser tan sencillo y nuestras propias creencias hacen que demos rodeos y más rodeos  para llegar a ese punto de encuentro con nosotros mismos.

Venimos a evolucionar a buscar la manera de conectar con el amor que somos, a aprender a darnos lo mejor. Una vez descubierto, encontrar ese sentido de contribución que ayude al mundo a descubrir esta gran misión.

Porque, ¿sabes? Tú, yo, el otro, la otra, todos la tenemos y vamos a dar con ello en este sentido de búsqueda interna.

Es el momento de hacerlo, busca respuesta dentro de tus meditaciones, comienza con hábitos diarios, y paso a paso ampliando ese tiempo, empieza con 5 minutos diarios y ve sumando tiempo, dedica tus tiempos para conectar contigo, envía tus preguntas, centrate en la respiración diafragmática  y suelta expectativas.

Recomiendo siempre que cuando vayas a dormir, también las puedes hacer, para que te lleguen en el sueño o durante el día, eso sí, recuerda tener presencia para descifrarlas.

Las respuestas te pueden llegar, en boca de alguien, en un anuncio,en radio, en televisión, en un texto, etc.

Presencia, porque no estamos solos y ellos (tus guías..). se comunican con nosotros.

Si sigues estas instrucciones, darás con ese “para qué“, y entonces cambiará tu percepción, tu mirada, y ahora  todo cobrará sentido, lo que estabas viviendo hasta ahora.

Tal vez, tú alma te ha ido guiando por este sendero.

Todo para darte cuenta, de que somos una conciencia colectiva y que todo lo de fuera está dentro.

Somos conciencia y eso es amor en su pura esencia, vibra, fluye, y deja que tu conexión te guíe y te lleve a ese propósito llamado, ¡para qué!, igual pasa un tiempo, y en retrospectiva entenderás que vino a enseñarte esa circunstancia.

Seguro que te hizo, tomar nuevos rumbos, empezar a hacer cosas diferentes, a aprender algo que siempre quisiste hacer, y por fin te pusiste a ello.

Si hace poco te ha pasado esa noticia, no te preocupes por no tener respuestas aún, toma nota de los diferentes detalles que te describo arriba.

Esto te va a servir para toda tu vida, son muchas circunstancias las que se acontecen en ella y hay que aprender que en el dolor está la forma de crecimiento en las personas.

Y no es, lo que te ha pasado lo importante, sino lo que tu haces con todo lo que te ha pasado, con ese aprendizaje.

Espero te sirva y utilicen esas herramientas de valor que te indico a lo largo del texto.

¡Abrazo de luz a tu corazón!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies