Abrazar el dolor y aprender de él

Abrazar el dolor y aprender de él

abrazar el dolor y aprender de él

Abrazar el dolor y aprender de él es una asignatura a incorporar en nuestras vidas.

Hoy te invito a reflexionar sobre el dolor, te invito a mirarlo desde dentro. El dolor es algo que a menudo dejamos de lado y no prestamos atención al mensaje que nos trae, buscamos la solución inmediata con una pastilla y seguimos como si no pasara nada.

Cuando queremos aprender del dolor es buscar «un origen». Y justo con toda la situación de Sergio en estos últimos años me he dado cuenta de muchas cosas como:

El dolor puede ser un gran maestro. Claves para aprender de él:

La primera, es que él siempre ha sido mi gran maestro, confidente de todo mi desarrollo. A pesar de su diversidad él siempre ha estado, es  una persona muy sensible, empática, y participativa en mi vida.  

Ahora hablamos de cómo lo estoy experimentando yo, con respecto a él. He reflexionando y cada vez que he querido dar un salto hacia mi desarrollo personal o el suyo, siempre ha habido contratiempos. Y en este caso, vuelve a ser lo mismo.
Decido enfrentarme y exponerme a la cámara en redes, tenía tanto miedo, al qué dirán a qué me juzgarán, a saber hacer llegar el mensaje de Amor a todos y sobre todo de Auto-Amor para poder cuidar más saludable.

La segunda, es, cómo puedes ser capaz de pensar en las circunstancias adversas, compatibilizar proyecto y hospitalización. O sea, aquí no te estoy diciendo nada nuevo, únicamente deseo que te des cuenta de que cuando tienes un propósito y decides llevarlo a cabo, algo se trunca en el recorrido.
Y estoy percatándome que esto me ha ayudado a desarrollar la creatividad, a seguir creciendo, a ser más resiliente, más paciente, a mirar hacia adentro, a valorar la vida, a aprovechar los momentos mucho mejor, los tiempos libres, a ver la vida con otra mirada, ¿Te suena?. ¡Seguro que si!.

Pues bien, ese dolor te está dando un mensaje ¿a dónde quiero llegar con esto? observa, aprovecha el momento que lo sientas, páralo y háblale mentalmente, abrázalo, como si fuera un niño pequeño, escucha sus miedos, deja que exprese esa vulnerabilidad, y perdónate, agradécete, date Auto-Amor y confía.

Repasa, todo eso que pueda estar en tu subconsciente y  que esta produciendo  preocupación, generando ese comportamiento de  ansiedad, estrés, en forma de dolor.

abraza tu dolor  y conecta con él

Medita, recorre tu cuerpo mentalmente de arriba a abajo, sincronizando con respiraciones profundas, recolócate corporalmente hablando, estírate  es decir, puedes dedicarle sus espacios, y hablar con ese dolor, para trascender y sanar.

Todo lo que no miras y evitas alarga más en el tiempo tu sufrimiento. El crecimiento tiene su proceso.

Las cosas que deseas, vendrán a su debido tiempo, todo el aprendizaje que te habrá dado ese recorrido, todos los recursos nuevos que has adquirido, y todo lo que has aprendido.

Recuerda Abraza tu dolor y conecta con él, identifica y mira el mensaje de crecimiento que te trae. Yo, con Sergio, ya lo he comprobado, porque al final su dolor es mi dolor, él lo hace más grande para que yo pueda ver el mío.
¡Grandísimos espejos en la diversidad, quítate la venda, pon luz en tu camino y observa los maestros que tienes delante!.

También decirte  que a nosotros en su momento nos funcionó para el tratamiento del  dolor, de forma externa, la Técnica de la digitopuntura. Fue una gran experiencia. Sergio, a partir de la segunda sesión, cesó su dolor. ¡Increíble
y cierto! O sea, que lo tengas  en cuenta para evitar más sintéticos innecesarios en su organismo.

Seguimos un programa completo de sesiones para que este proceso no se repita.


¡Ojalá te sirva!

Vamos a por nuevos retos en el año nuevo 2022

Vamos a por nuevos retos en el año nuevo 2022

Nuevos Objetivos Marycarmen Perez Tapia

 Ahora que estamos a la vuelta de 2022 te invito a que te plantees tus propósitos de año nuevo y te traigo algunas preguntas y algunas pautas que te inviten a la reflexión:

¿Qué tal estás? ¿Cómo y qué sientes en relación a este ciclo que acaba? ¿Qué paso darás hoy para seguir escribiendo tu historia, como cuidador familiar o profesional? ¿Te vas a plantear dar objetivos que te ayuden a enfrentarte a situaciones nuevas que te aporten crecimiento?

Te cuento que partiendo de la base de ser una persona inconformista, me he planteado siempre aprendizajes nuevos que me lleven a ampliar en según qué áreas, horizontes nuevos que descubrir cada día y en especial cada cambio de año.

Quiero hablarte de algo que muchas veces pasas por alto, y no llegas a plantearte; quiero recordarte que el hecho de que trate este tema no quiere decir que debas hacerlo hoy, recuerda que cada uno tiene su momento, pero si sientes que ya es el tuyo te dejo algunas pautas o premisas/cambios a valorar o implementar.

¿Cómo obtener resultados extraordinarios?

 

Como ontener resultados extraordinarios

Para alcanzar los objetivos que te has formulado es necesario que se cumplan las siguientes premisas por tu parte:

1- Entrar al proceso de Mentoría con una disposición y actitud de aprendizaje, tener una MENTE ABIERTA y curiosa, la mente es como un paracaídas, si no se abre, no sirve de nada».

2- Necesitas ACTITUD, para que pongas encima de la mesa las creencias y valores donde explorar y analizar la situación sin juzgar.

3- COMPROMETERTE al cambio, estamos buscando nuevos retos, sabemos que los cambios son difíciles, a mi algo que me ha ayudado a obtener resultado ha sido cuando me he tenido que rascar el bolsillo, como por ejemplo, hacer una dieta con lo que conlleva hacer sus controles semanales y comprobando el resultado.

4. Otro punto es querer CAMBIAR. estás seguro de querer hacer ese cambio. Si no lo tienes demasiado claro, no perder el tiempo, igual no es tu momento. Estos planteamiento yo me los he hecho en diferentes ocasiones. Si quieres que el cambio se produzca en ti, tienes que tenerlo muy claro.

5. Ser una persona INCONFORMISTA, como te comentaba en el punto de arriba no te va a funcionar si te conformas con lo que ya tienes.

6. VER LA VIDA COMO UNA OPORTUNIDAD, si piensas que la vida es un reto, un aprendizaje continuo, y que la responsabilidad de lo que te pasa es debido a las decisiones que vas tomando, un proceso de Mentorías puede ser muy efectivo.

Por otro lado, si piensas que la vida es dura, que ya es tarde para aprender cosas nuevas, nada va a cambiarte, quizás la Mentoría no te va a servir.

Sé perfectamente que no todo el mundo está preparado para recibir un proceso de Mentoring. Esto es una decisión propia que sentirás cuando sea tu momento, hoy deseaba dejar por aquí esta propuesta o planteamiento futuro a tener en cuenta para ir a conseguir nuevos retos.

¿Cómo piensas que yo he podido llegar hasta aquí? Seguro que sola no, más bien acompañada por mis diferentes Mentores a lo largo de mi propia vida, y que tanto les tengo que agradecer a cada uno de ellos. También es verdad que mi nivel de compromiso tiene la responsabilidad de haberlo logrado. Para ello he tomado muchas decisiones que me han ido llevando a un cambio progresivo y apasionante.

¿Y tú, piensas ir a por nuevos retos? ¿Cómo piensas hacerlo? 

Te recuerdo pases por el Canal de Youtube de Marycarmen Perez Tapia: Familias con Alma, cada semana voy subiendo diferentes videos, que te pueden aportar más utilidades en tu caja de herramientas.

Espero, te aporte todo este contenido, resérvalo, y si en algún momento, decides dar un paso al frente. Recuerda estos puntos y mira si tu nivel de compromiso  es el adecuado, al igual que la  situación que vives en ese momento, ¿es la más adecuada para plantearte esos retos-objetivos?.

Estaré aquí para apoyarte.

¡Abrazos de luz a tu corazón!

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies