Sentido de Familias con Alma

Sentido de Familias con Alma

Hoy deseo recordar de dónde vengo y cómo el sentido de Familia viene desde mis raíces, a lo largo de esta vida.

Me crié en una familia numerosa de 5 hermanos más abuelos, en total fuimos 9 personas conviviendo en una casa. Aunque realmente era espaciosa, porque mis abuelos vivían en un apartamento debajo de casa, a pie de calle.

Mi madre era hija única y sus padres o sea mis abuelos son los que vivían debajo. Mi abuela paterna vivía 6 casas más abajo. Y todos los hermanos de mi padre que eran 3 vivían 4 y 5 casa más abajo de la nuestra.

Te puedes imaginar el sentido de Familia, la madre de mi padre era la Matriarca de la Familia (viuda desde los 40 años) se pasaba sus ratos libre visitando y llevando Amor a cada una de las casas. Era nuestra «Mamanana».

Así era como la llamábamos todos, llegó a tener 15 nietos, era la Alegría en persona, desprendía Amor en esencia, y mucha empatía hacia el prójimo.

Ella sembró un sentido de Familia muy Especial, porque los cumpleaños y todas las fechas de celebración nos juntábamos a vivirlos compartiendo con todos cada vez que podíamos.

El día que decidí compartir una vida con el padre de mis hijos me encontré con lo mismo, 5 hermanos como nosotros y 2 abuelos, o sea 9 ¡Madre mía! seguía compartiendo con familias grandes.

Un día tuve que marchar con mis hijos a vivir a la capital, por las circunstancias de Sergio (mi hijo en diversidad) y a partir de ahí todo se fué dando de otra forma, me sentía un tanto huérfana porque tuve que dejar atrás a todos, recuerdo que se pasaban de cuando en cuando por la capital, Almería, y pasaban a vernos. ¡Ya no era lo mismo todo cambió.

Nosotros viajábamos al pueblo cada vez que podíamos, y las llamadas de teléfono se volvieron recurrentes sobre todo con mis padres, porque los abuelos ya no vivían. Poco a poco fuimos creando en la ciudad una nueva familia de amistades que nos ayudaron a trascender ese vacío y a entender que se pueden tener muchas familias en diferentes entornos.

Es decir, hacer familia con los compis de trabajo, con las mamás de la asociación, con las mamás de los colegios, con los amigos nuevos que vas conociendo, con las personas de los diferentes entornos donde te mueves, y ahí descubrí también que la vida te puede ir quitando y también, si sigues accionando, te puede dar más de lo que te quita.

Me divorcié como sabes hace 5 años, y ahora vivo con mi pareja. Mis padres ya no viven, mis tías, quedan dos… ya no es lo mismo para nada, pero la vida me ha dado otros padres, los de mi pareja, su hermano… o sea de nuevo tengo otra familia. Si te das cuenta estás rodeado de familias.

A lo largo de mi vida me acompaña, el sentido de Comunidad, de Compartir, de Ayudar, de Acompañar, de Ser, con lo que haces. Ese sentido de dar de contribuir con los demás.

Esta conciencia colectiva «Familia» porque en realidad todos somos Uno, ese uno que va de la mano del otro y enseña lo que tiene al que viene detrás.

sentido de familias con alma

Entregarlo a la comunidad te dará felicidad para que ellos puedan avanzar en sus procesos, aportar tus enseñanzas al alumno cuando esté preparado para recibir.

Si te das cuenta no somos nada sin Familia, necesitamos beber, comer de tantas familias, que no puedes avanzar en esta vida sin ninguna de ellas. La vida es para vivirla desde y para la Comunidad, valora estas palabras y si sabes que tienes algo que pueda contribuir compártelo con todos ellos.

Esa es la satisfacción máxima que te puedes llevar de esta vida, entrégalo y  ellos se expandirán a través de ti, para trascender y evolucionar.

¡Bueno, hoy estoy feliz de cómo se está creando esta Comunidad de Familias con Alma, es un reto que me propuse el año pasado, al derivar este proyecto al online para poder llegar a más gente y expandir mis experiencias y las de las demás familias, en la diversidad y en la dependencia.

También acompañando como Mentora y Terapeuta Familiar a todas las que lo están necesitando. ¡Gracias por contar conmigo!

Estamos creciendo cada día. En casi dos años he hecho cerca de 200 entrevistas a familias y a profesionales en este ámbito, viniendo de España de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Perú, Ecuador, etc. …

¿Sabes lo que eso significa?, visibilizar la diversidad funcional y la inclusión al mundo, poner en contacto a familias con casos iguales o parecidos, para ayudarse entre ellas.

Estoy creciendo con ellas a la vez que somos enlace de conexiones para todo aquel que busque en RRSS, nos encontrarás en Instagram en @familiasconalma, dale a la campanita para mantenerte informado/a de todas las novedades.

Esperamos te aporte valor y ganas de seguir creciendo y remando juntos en esta tu comunidad. Si tienes algo que compartir o necesitas algo para evolucionar en tu proceso, estaré aquí para apoyarte.

Te deseo una feliz semana.

¡Abrazos de luz a tu corazón!

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Trascender el dolor y avanzar

Trascender el dolor y avanzar

Trascender el dolor siendo cuidador

Trascender el dolor siendo cuidador

Hoy deseo hablarte de algo que me sigue pasando en consulta y voy detectando también en los encuentros que práctico con las familias especiales.

Hago mención a muchos de los detalles que considero hay que tener en cuenta. Valora cada caso sintiendo si es el tuyo, siente si es el momento de empezar a tomar soluciones.

Casos de cuidadores de personas

Te comparto algunas situaciones que puedes vivir/sentir como cuidador, identifica si alguna te resuena:

En el caso de la preocupación por la evolución de sus hijos o familiares, les lleva a abandonarse, de muchas formas:

– No dormir bien, y no compensar ese sueño en otro momento del día.

– No alimentarse saludable y padecer sobrepeso.

– No ser capaz de pedir relevo, a su pareja, o contratarlo, para darse un respiro, o incluso, solicitarlo a un familiar, piensas que es una carga y que no pueden responsabilizar a nadie.

– No poner límites, para expresar su vulnerabilidad.

– Acabando sobrecargados de multitareas, no creen que puedan delegar algunas funciones, pecando de autoexigencia con ellos mismos y sin querer soltar el control.

– Dar sobreestimulación de terapias a sus hijos, hasta entender que el propio estrés también lo experimentan los peques.

– Cuestionarse si lo están haciendo bien, incluso con los hermanos o la pareja.

– No busca un hueco donde practicar alguna disciplina tanto para cuidarse físicamente o mentalmente.

Los resultados de todo esto te lleva a pasar por, sentimientos de culpa, agotamiento, irritabilidad, estrés, preocupación, angustia, frustración, ansiedad, tristeza, etc. …

Me pregunto una cosa, después de tantos años y de haber hecho todo ese recorrido, reconociendo que también erré ahí.

Trascender el dolor siendo cuidador - Marycarmen Perez Tapia

Herramientas/soluciones que ayudan a los cuidadores

¿Te gustaría tener herramientas, dónde puedas conectar con tus emociones y te ayude a regularte? O tal vez a confiar en el proceso sin saboteadores mentales. También a procesar el duelo de esta experiencia y no sentir culpa alguna.

Compartir tu experiencia con alguien que ya ha estado ahí, sentirte cuidado, escuchado y comprendido.

Incluso a aprender a poner límites para cuidarte bien, y así poder dar lo mejor de ti con ecuanimidad.

Podrías recuperar autoestima, confianza, encontrarías un equilibrio emocional que te pudiera llevar en un momento dado a tu propia realización personal.

Cuántas veces en años anteriores, me preguntaba y no comprendía el por qué de tantas incomprensión en mi vida. Hoy reconozco que mis mentores, son los que ayudaron a poner luz en este camino, gracias siempre, por aparecer en el momento apropiado.

¡Bien! pues te doy la oportunidad de crecer y trascender tu dolor a mi lado. Pide una primera sesión gratis.

Sé tú el cambio, que quieres ver en los demás. La energía se moverá a favor de ti mismo y todo tu entorno.

Recuerda, si tú estás bien, los demás lo estarán contigo. Cuídate, para cuidar bien. Aprenderás a mirar las emociones y a saber lidiar con ellas, conectas con las señales de tu cuerpo y poco a poco entrarás en un fluir de vida. Dónde todo será mucho más sencillo y amoroso.

Si es tu momento, te espero al otro lado, y si no lo es, seguimos compartiendo aprendizajes, me encanta leerte y conocerte un poquito más.

Te deseo una feliz semana.

¡Abrazos de luz a tu corazón!

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Cuidador, practica el perdón

Cuidador, practica el perdón

Practicar el perdón cuando eres cuidador

Hay personas que esto de perdonar no se lo permiten y les acompañan a veces unas resistencias que ni ellas mismas saben de donde les pueda venir, pero se niegan rotundamente a perdonar.

A cuántas familias les ha costado años reconocer, que esto les está afectando física y emocionalmente en sus vidas.

Bien por parte de la pareja.

Bien por parte de un hermano.

Bien por parte de un amigo.

Bien por parte de la familia.

Bien por parte de un hijo.

Te has parado a pensar cómo puede cambiar tu vida si tomas acción. Solo con dar ese primer paso, pueden surgir cosas maravillosas y mágicas.

Mi experiencia

En la diversidad/dependencia cuando te toca de lleno puede ser uno de los casos a los cuales, deberías de mirar. Siempre y cuando esto a ti te afecte y no lo tengas resuelto. Yo, no lo sé. Tú sabes mejor que yo, si esto lo tienes pendiente y aún no te lo has planteado.

Con las familias es algo que compruebo mucho en consulta e incluso en los encuentros, cuando hablo por privado con ellos, se repite. Se quedan cosas sin resolver porque nadie da su brazo a torcer, veo muchas resistencias.

Y yo digo, que la pérdida de tiempo es más grande. Esto es solo mi opinión, porque yo también estuve ahí un tiempo. Por ejemplo:

Te contare, hace unos años, recuerdo que me costaba horrores pedir perdón. Y sabes porque no lo hacía, por miedo a que no me lo aceptarán o bien por evitar volver al tema en cuestión. La mayoría de las veces cuando vivía un momento puntual «de discusión» me bloqueaba y luego no sabía en dónde había metido la pata.

En aquellos momentos de mi vida, vivía muy manipulada emocionalmente, mi autoestima estaba mal, era una persona muy insegura y las circunstancias que experimentaba no daban pie a que yo pidiera perdón, vivía en el miedo.

No estaba nada trabajada emocionalmente, con lo cual aunque me reprocharan el no haber pedido perdón, seguía sin pedirlo, por miedo al resultado (miedo a que no se me aceptara).

Existen muchas circunstancias en la vida que te pueden frenar a dar ese paso, «el perdón». Creo que mi ego, también se escondía detrás de esa respuesta negativa y que no me lo aceptarán. Si lo piensas bien, son excusas que te vas contando, porque te cuesta dar tu brazo a torcer, crees que la razón es tuya y si no, pues, ¡ya se enfriará el tema y pasará al olvido!.

La cosa no va por ahí, hay que aprender a llevar el día a día lo más saludable emocionalmente hablando, comprender que lo que se va dejando sin tratar va llenando tu mochila de piedras (sin solucionar), que aunque pienses que eso no afecta inconscientemente van sumando en ti.

Dar las cosas por solucionadas sin acción, eso no te aporta nada, todo lo contrario.

Pasos y ejemplos para practicar el perdón cuando eres cuidador:

1.- Toma una libreta o una hoja y escribe, expresa ahí todo lo que necesites sobre ese acontecimiento, anota todo lo que tengas dentro, explícate, sepárate de la situación y refleja desde el principio hasta el final todo ese momento, míralo desde ambos lados. Intenta comprender desde dónde lo ve la otra parte. Y pide perdón, perdónate a ti mismo.

2.- Otra manera, si de verdad, lo has asumido bien y deseas dar el paso, es verlo desde un lenguaje asertivo, ese es ideal, a mi me encanta, porque con muy buenas palabras siempre desde la paz, y la tranquilidad, saber expresar tu error y recapacitar sobre esa situación.

3.- Luego, trabajar la aceptación, cada persona ve la vida desde su percepción  y hasta ese momento con la información que tiene, todo es correcto. Aceptar y respetar los tiempos de cada uno.

Descubre la paz que se respira, la liberación que sientes, no sólo por la otra persona, si no por ti mismo. Te insto, a mirar, mirar más allá.

Cómo practicar el perdón cuando eres cuidador

¿Qué asignaturas tienes pendientes?

Haz una pequeña reflexión, y ve liberando a través de la escritura, puedes enviarselo a la otra parte o quemarlo. También puedes decírselo en persona, por teléfono, será un gran paso. ¡Tu vida cambiará, te lo aseguró!

Sólo tienes que creer en ti, y experimentar qué sucede. Yo, ya lo descubrí en su momento. Descubrí la paz que se respira, te das cuenta que a quién más daño haces es a ti mismo. Perdónate por todo lo que te haces cada día y no eres consciente de ello.

Estar presente, aquí y ahora, saber que el otro, eres tú, y no le deseas el mal y menos para ti. El otro es la proyección de ti mismo. Es tu gran maestro, mira que te trae ese mensaje. Qué tienes que aprender de esa experiencia.

¡Muy bien! si es tu caso, algo está pendiente, y los ejemplos expuestos vibran contigo, ponte manos a la obra. Ya me contarás cómo ha ido la experiencia.

Por contra, si necesitas luz en tu camino, podemos hablar y acompañarte a deshacer ese y otros obstáculos que estén bloqueando tu día a día. ¡Ya me contarás como te ha ido! Pide una sesión gratis o contacta conmigo.

Si aún no lo has hecho te recuerdo, suscríbete a nuestro canal de YouTube, el material que vamos subiendo, es especialmente para los cuidadores, aprendamos unos de otros y compartamos vivencias para seguir creciendo. Sólo  tienes que poner «Familias con Alma».

Yo estaré aquí para apoyarte, te deseo una feliz semana.

¡Abrazo de luz a tu corazón!

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Porque motivarse y mantener la motivación si eres cuidador

Porque motivarse y mantener la motivación si eres cuidador

¿Cómo motivarse y mantener la motivación cuando eres cuidador?

Partiendo de la base de ser una persona inconformista, me he planteado siempre aprendizajes nuevos que me lleven a ampliar según qué áreas de mi vida y descubrir nuevos horizontes.

¿Qué tal estás? Una semana más compartiendo contigo, vamos a seguir escribiendo tu historia como cuidador familiar o profesional. 

¿Vas a plantearte dar algunos pasos que te ayuden a enfrentarse a situaciones nuevas que te aporten crecimiento?

Porque motivarse y mantener la motivación te ayudará a tener una razón, un aliciente para mantenerte presente en ese objetivo, que estés lidiando en este momento.

Sabes que te mueves continuamente en una montaña rusa de emociones e incertidumbres. Vas de terapia en terapia con tu familiar o usuario, al hospital, ingresos, intervenciones, estudios, incógnitas, etc.

Esto es el mundo de la «familia especial» o de las diferentes batallas del «cuidador profesional» para lidiar en su día a día con cada uno de sus usuarios con dolencias diferentes.

Lo mejor es aceptar cuanto antes y utilizar los recursos que te voy compartiendo para esa estabilidad,  como los del autocuidado, te dejo el enlace por si quieres ver alguno, tienes cuatro capítulos en el canal de Youtube, (te recuerdo suscribirte para que te lleguen las novedades que voy subiendo y compartir con quien consideres y lo pueda necesitar).

¿Cómo podrías organizarte para llegar a conseguir esa motivación?

Por ejemplo:

1- Fíjate un objetivo….

2- Sé realista….

3- Escríbelo….

4- Fragmentarlo en objetivos parciales….

5- Comprueba tus progresos….

6- Si tienes un resbalón o te falla la voluntad, vuélvete a comprometer con tu objetivo….

7- Mantén una actitud positiva….

8- Búscate un cómplice que sea testigo de tu objetivo, te ayudará a mantener ese compromiso….

Tienes ejemplos en el enlace que te he dejado, hay unos cuantos vídeos. Como verás son mis primeros videos, en directo por Instagram, para mí fue un gran reto. ¡Ya los haré mejor, me decía! ¡Practicar, practicar, practicar!

Salir en los medios exponiéndome, comprobarás por ti mismo y como le sucede a cualquiera que hace algo nuevo que no sale como uno quisiera. Por ejemplo, la cámara no está bien enfocada en los primeros vídeos…

Pero te digo una cosa, yo quería que me conocieras, que supieras la clase de persona que hay detrás de este proyecto, luego he ido perfeccionando.

Las mismas familias me dieron feedback desde el primer momento y fue muy positivo. Les gustaba lo que les contaba, y todo ello me motivaba a seguir hacia adelante.

Tengo un motivo muy importante y sois todos vosotros, personas como que están pasando por algo que ya he vivido yo y que sigo compartiendo día a día, puesto que tengo a mi hijo conmigo. 

«He aprendido a fortalecerme para contribuir con ello al mundo». Te digo esto, porque vi una necesidad imperativa.

Me fijé un objetivo, pasar mi proyecto del presencial al online, y en marzo del 2020 me puse a estudiar Marketing Digital, ya han pasado dos años. He tenido que estudiar cantidad de áreas distintas para abordar esto con éxito.

Comencé a actualizar mis redes sociales, en Instagram prácticamente ni entraba y no sabía casi nada y a la vuelta de unos meses le he dado la vuelta a mi cuenta, ya siguen a FAMILIAS CON ALMA más de 2.000 personas.

He hecho muchos directos hasta hoy, y sigo aprendiendo y me mantengo motivada para el siguiente reto. Te das cuenta lo que es estar motivado, tener un propósito, una meta e ir a por ella, y luego a por otra. Si yo lo estoy haciendo, tú también puedes hacerlo.

Solo tienes que analizar lo que quieres conseguir, tomar nota de las indicaciones que te voy dejando y comenzar. Repasa de vez en cuando los pequeños logros, y coge fuerza mirando hacia atrás.

Dónde estabas y lo que vas consiguiendo. Puedes alargar la fecha de la meta, desearía que lo hicieras de forma saludable, que la autoexigencia no se apodere de ti.

Espero tus comentarios por aquí, ¿Qué te preocupa?, ¿Qué te gustaría conseguir con tu familiar o usuario? O bien a nivel personal, ¿Cuál es tu situación actual?

Si no sabes cómo empezar, te dejo por aquí un enlace para una sesión gratuita conmigo:

¡Escúchate y disfruta el camino, esa es la gloria para tu motivación!

¿Has pensado ya por dónde empezar tu motivación? ¡Vamos, a qué estás esperando!

¡Abrazos de luz a tu corazón!

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Cuidador revisa las señales que indican que estas sanando tu ansiedad.

Cuidador revisa las señales que indican que estas sanando tu ansiedad.

Identificando y sanando tu ansiedad

Identificando y sanando tu ansiedad

¿Qué tal estás?, espero que hayas pasado una feliz semana. Hoy me apetece que revises las señales que indican que estás sanando tu ansiedad.

Con el confinamiento y todas las circunstancias añadidas que puedes vivir como Cuidador/a, solo tú sabes cómo vas en esta dirección.

¡Voy a suponer que sí!. ¿Realmente estás sanando tu ansiedad?. Los pensamientos que antes entraban y se quedaban en bucle, ya no son tan recurrentes, y en caso de aparecer, cuando lo detectas, tomas una respiración profunda tres veces seguidas, despacito y bajas de la mente al cuerpo. Ya no dejas que te afecten como antes. ¡Vas tomando el control sobre ellos!.

Estás aprendiendo a identificar esos detonantes que generan tu cambio de estado y que únicamente tú puedes detener con solamente dar la orden de «no te lo compro» (a la mente). Tomar una respiración relajadamente y confiada de que tú tienes la llave y vas a lidiar con ellos de una manera positiva, porque le das la vuelta. Solo es un pensamiento, y eso, no eres tú.

Tú no eres tus pensamientos, no eres tus emociones,  no eres tu cuerpo, tu cuerpo es un vehículo con el que has encarnado aquí en la tierra.

¡Eres consciencia!, y en ello deseo que te centres, todo lo de fuera es una ilusión. Vienes a evolucionar, a pasar diferentes pruebas que tienes pendientes, por ello todo lo que tienes alrededor, son proyecciones tuyas, son pequeños grandes maestros que te ayudan a tu propio crecimiento personal.

Antes buscabas tener el control de todo, ¿Entiendes que hay cosas que simplemente no puedes controlar?, la evolución de tu familia o familiar, de ti mismo, ya no te asusta como antes. Puesto que sabes que es un camino por el que estás transitando y que vas a vivir el día a día con la actitud positiva de seguir creciendo y aprendiendo con lo que te depara cada situación.

Has aprendido que no vale la pena vivir en él, ¿qué pasará?, ¿hasta dónde lo estoy haciendo bien?, ¿qué será de él o de ella cuando yo no esté? Porque realmente esto no merece la pena. Es tan sencillo como que, si algo en concreto te preocupa, es llevarlo a la acción, informándote en el lugar idóneo para saber que posibilidades tienes para dejarlo todo bien atado.

Esto es un gran paso para liberar tu ansiedad y preocupación. Sabiendo que si accionas para aclarar las dudas en los sitios idóneos, te quedarás tranquila y te sentirás liberada. Aunque esto tiene su momento, (igual aún es un bebé o muy pequeño para plantearte una solución). 

Por otro lado, vas a dejar ir el perfeccionismo. ¿Para qué?, lo único que haces es lo mejor que sabes cada día y cuando tengas dudas, pregunta donde consideres te puedan aportar ese valor. Me gusta decir, hecho, pero no perfecto. Así no desgastas tu energía, que la necesitas para ti, tu salud y otras cosas.

Ya no te apegas a estándares poco realistas que determinan cómo te sientes y tu percepción de ti mismo/a.

Realmente observas que estás sanando tu ansiedad, cuando te das cuenta de que todas las señales te indican que has dejado ir el control.

Ahora, ¡eres una persona libre!, liberada de la mente, no le compras lo que sabes, que te hace daño y te desgasta la energía. Ahora tienes el poder con tus herramientas, vas implementando las soluciones en cada situación y conectas con el aquí y el ahora, el tiempo presente.

Espero que tus resultados con esta comprobación sean los mejores. Y si no es el caso, te sientes a tope, no consigues bajar ese nivel de ansiedad por circunstancia que igual están fuera de tu control, ya sabes que estoy aquí para acompañarte.

Aprovechando que estás en mi web, bichea un poquito por ella para que me conozcas un poco más y veas la cantidad de herramientas que utilizo en mi Método de trabajo: Terapia Integrativa T.A.I.

(Técnicas de Alto Impacto). Donde te sentirás libre y con ganas de seguir adelante y muy liberada.

Si te apetece te dejo mi agenda para que tomes una cita conmigo, una sesión de valoración gratuita dónde estoy abierta a las diferentes posibilidades para poder hacer tu cambio. Eso sí, solo personas que realmente están comprometidas con ellas misma y saben que este es su momento, soy toda oídos.

¡Abrazos de luz a tu corazón!

Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia
Terapia de familia, discapacidad. Mary Carmen Perez Tapia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies